Educacion Infantil
sábado, 18 de agosto de 2018
Disfraces
Hola buenas nos ha encantado el disfraz de galleta y príncipe de beckelar, nos gustaría nos dijera donde lo han comprado o si es hecho donde han comprado las mallas y lo del cuello. Muchas gracias un saludo. Mi email es alielche@hotmail.es
martes, 14 de febrero de 2017
TALLER DE RELAJACION
TALLER DE RELAJACIÓN
INTRODUCCIÓN
Nuestro cerebro, está en continua
relación con su entorno y con nuestro cuerpo, a través de más de 10.000
millones de neuronas e innumerables interconexiones que constituyen el centro
de control de todas nuestras actividades físicas y mentales.
Al sobrecargar este sistema con
nuestras actividades diarias generamos ansiedad y estrés, que puede provocarnos
alteraciones tanto psíquicas (insomnio, irritabilidad...), como físicas
(cefalea, dolor de cuello, tensión alta…). En este estado de ansiedad y
nerviosismo nuestra memoria va a funcionar peor, ya que se va a ver afectado
tanto el registro (no estamos atentos) como el recuerdo. ¿No se han dado cuenta
que cuando más estresados estamos, más olvidos cotidianos tenemos?
Por esto, necesitamos disminuir esa
tensión emocional, necesitamos relajarnos.
Existen muchas formas de relajación,
nosotros les vamos a ofrecer una técnica sencilla, para que aprendan a relajar
de forma voluntaria sus músculos, y a través de ello lleguen en un breve
espacio de tiempo a controlar sus pensamientos negativos...
Aprenderemos a relajarnos
activamente recorriendo distintas partes de nuestro cuerpo, en las que
percibiremos la diferencia entre un músculo contraído y uno relajado.
Practicando de forma regular esta
técnica, adquirirán un profundo bienestar físico y mental que favorecerá su
aprendizaje y que fácilmente podrán aplicar en cualquier situación crítica o
estresante que se produzca en su vida.
OBJETIVOS
Los objetivos que se pretenden con este taller de
relajación son los siguientes:
1. Prevenir las enfermedades nerviosas,
como agotamiento, estrés, dolores de cabeza...
2. Ayudar a mantener la salud
estimulando el sistema nervioso.
3. Mejorar el sistema circulatorio y
pulmonar mejorando la respiración.
4. Fortalecer los músculos, mejorando
el metabolismo.
5. Estimular las funciones digestivas.
6. Proporcionar un mejor conocimiento
del propio cuerpo.
7. Reforzar la autoestima.
8. Realizar ejercicios que aumenten los
sentidos.
9. Ayudar a conseguir una plena relajación,
para calmar la mente.
10. Permitir que el pensamiento sea más
claro y eficaz para poder hacer frente a las dificultades que se presenten.
BENEFICIOS DE LAS TERAPIAS DE RELAJACIÓN
BENEFICIOS A NIVEL PSICOLÓGICO
Los beneficios más visibles de las terapias de relajación están relacionados con el nivel psicológico. Está claro que la relajación ayuda a reducir la tensión mental, lo que permite a quienes la practican alcanzar un mayor nivel de calma reduciendo sus niveles de estrés, o ansiedad. También resulta especialmente útil tras algún episodio dramático o síntomas de una demencia. En este sentido los resultados de esta terapia se traducen en la calma y el bienestar personal.
BENEFICIOS A NIVEL FÍSICO:
Pero no podemos olvidar cómo afecta
la relajación desde el punto de vista físico:
o
Conseguimos disminuir
la presión arterial y el ritmo cardíaco.
o
También
disminuye el ritmo respiratorio. Al regular la respiración, aportamos
mayor nivel de oxígeno al cerebro y a las células, lo que a su vez estimula el
riego sanguíneo.
o Reducimos la tensión
muscular.
En general todo ello deriva en un
estado de descanso más profundo, muy necesario cuando hablamos de
un colectivo como los pacientes mayores. Los achaques físicos, el propio paso
del tiempo y algunas enfermedades causan tensiones en ancianos que no siempre
son fáciles de abordar.
Entre estas situaciones de estrés encontramos episodios dramáticos tras la muerte de algún familiar o ser cercano, la angustia provocada por algunas enfermedades (especialmente demencias), sentimientos de angustia y depresión relacionados principalmente con la baja autoestima, así como la falta de descanso reparador.
Entre estas situaciones de estrés encontramos episodios dramáticos tras la muerte de algún familiar o ser cercano, la angustia provocada por algunas enfermedades (especialmente demencias), sentimientos de angustia y depresión relacionados principalmente con la baja autoestima, así como la falta de descanso reparador.
INICIO DE UNA PRÁCTICA DE
MEDITACIÓN
Todo lo que necesitas para empezar a
meditar es lo siguiente:
* Un ambiente tranquilo. Elegir un lugar aislado en tu casa,
oficina, jardín, lugar de culto, o al aire libre donde podrás relajarte sin
distracciones o interrupciones.
* Una posición cómoda. Ponte cómodo pero evita acostarte ya que esto puede conllevar a que te quedes dormido. Siéntete con la columna recta, ya sea en una silla o en el suelo. Puedes sentarte en posición de loto.
* Un punto de enfoque. Elije una palabra o frase significativa y repítela a lo largo de tu sesión. También puedes optar por centrarte en un objeto de tu entorno para mejorar tu concentración, o alternativamente, puedes cerrar los ojos.
* Sé un observador, no un crítico. No te preocupes acerca de las distracciones que pasan por tu mente o de lo bien que lo estás haciendo. Si se presentan pensamientos intrusos durante la sesión de relajación, no hay que combatirlos. En su lugar, gira suavemente tu atención de nuevo a tu punto de enfoque.
APRENDIENDO
A RELAJARNOS
1º
SESION
Colócate en posición cómoda,
que nada te moleste, cierra los ojos y recorre mentalmente tu cuerpo..., desde
los pies hasta la cabeza.
Respira profundamente, nota
cómo entra y sale el aire lentamente por tu nariz…., concéntrate en tu
respiración e imagina que tus pulmones cada vez que los llenas se recargan de
energía y cuando los vacías, van saliendo las partículas negativas que hay dentro
de ti. Busca ahora una respiración no forzada para hacer la relajación.
Ahora céntrate en tu pierna derecha, imagina cómo es tu
pierna derecha…., su tamaño…, su forma..., la ropa... Eres consciente de su
posición en contacto con el suelo..., ahora aprieta el talón hacia el
suelo..... y ahora suelta, relaja. Tensa los dedos del pie poniéndolos hacia
abajo.... y luego hacia arriba, mantenlos así y nota como sube la tensión por
toda la pierna, contráela, compara una pierna con la otra..., ahora suéltala y relaja,
nota cómo los músculos y tendones se van relajando, experimenta la sensación de
relax y flojedad que se va produciendo, siente un agradable entumecimiento que
comienza por tu pie y va ascendiendo hacia tu pierna......
Ahora céntrate en tu pierna izquierda, imagina cómo es tu
pierna izquierda...., su tamaño..., su forma..., la ropa.... Eres consciente de
su posición en contacto con el suelo..., ahora aprieta el talón hacia el
suelo.... y ahora suelta, relaja. Tensa los dedos del pie poniéndolos hacia
abajo... y luego hacia arriba, mantenlos así y nota como sube la tensión por
toda la pierna, contráela, compara una pierna con la otra..., ahora suéltala y
relaja, nota cómo los músculos y tendones se van relajando, experimenta la
sensación de relax y flojedad que se va produciendo, siente un agradable
entumecimiento que comienza por tu pie y va ascendiendo hacia tu pierna.....
Ahora dirige tu atención
hacia el abdomen, siente la piel que
lo cubre..., ahora contrae el abdomen, mantén esa tensión... y suéltalo, siente
cómo se relajan sus músculos, sientes una sensación sedante, experimentas esa
sensación de entumecimiento agradable y notas cómo se queda en un estado de
calma y relajación profunda.....
Ahora recorre mentalmente tu
columna....., dirige tu atención
hacia tu cuello..., lo giras suavemente hacia la derecha...., luego hacia la
izquierda...., nota cómo se va quedando suelto..., cómo se relaja..., queda
relajado dejándolo en su posición original.
Ahora dirige tu mirada a
partir del cuello hasta la cintura....,
detente en ella y sin levantar los hombros ni las caderas, estira tu columna
arqueando ligeramente la espalda, mantén la elevación...... y suelta,
relaja.....
Ahora céntrate en tu brazo derecho...., sientes tu mano...,
la forma de tus dedos..., cierra el puño y nota cómo la tensión va subiendo por
todo el brazo, mantenla..., y ahora abre la mano y relaja todo el brazo, nota
cómo se van aflojando todos los músculos..., los sientes cada vez más flácidos,
experimentas esa sensación de flojedad, de entumecimiento que cubre tu mano y
tu brazo....
Ahora céntrate en tu brazo izquierdo...., sientes tu
mano..., la forma de tus dedos..., cierra el puño y nota cómo la tensión va
subiendo por todo el brazo, mantenla..., y ahora abre la mano y relaja todo el
brazo, nota cómo se sueltan todos los músculos..., cómo se van aflojando,
experimentas esa agradable sensación de entumecimiento que cubre tu mano y tu
brazo....
Ahora observas tus hombros...., sube los hombros y mete tu
cabeza entre ellos, mantén esa posición....... y ahora suéltalos, relájalos,
siéntelos completamente relajados....
Céntrate ahora en tu cabeza....., sube las cejas hacia
arriba y tensa la frente...., ahora suéltala y déjala relajada....
Ahora dirige tu atención
hacia tu mandíbula..., y visualiza a
través de ella tu lengua..., apriétala contra tu paladar... y ahora suelta,
deja completamente relajada tu lengua y tu mandíbula......
Ahora dirige tu mirada al interior de tu cerebro que controla
todo tu organismo y tus pensamientos.... y observas como registra todas y cada
una de las sensaciones de tu cuerpo...., no juzgues esas sensaciones, déjalas
pasar, no te molestan en absoluto, te encuentras muy a gusto y el estado de
relajación es muy profundo......
Poco a poco vais a volver a vuestro estado
normal de consciencia, yo contaré hacia atrás comenzando en el 5 y comenzareis
a movilizar los dedos de las manos y los pies, luego todo el cuerpo y cuando
llegue al 1, podéis abrir los ojos. 5...4...3...2...1
CANCIONES INFANTILES
|
20 CANCIONES
CARACOL COL COL
Caracol
col col
saca los
cuernos al sol
al igual
que tu padre
también
los sacó.
CINCO LOBITOS
Cinco lobitos tiene la loba
cinco lobitos detrás de la escoba
cinco parió y cinco crió
y todos ellos tetita les dió
Cinco lobitos tiene la loba
blancos y negros detrás de la escoba.
cinco lobitos detrás de la escoba
cinco parió y cinco crió
y todos ellos tetita les dió
Cinco lobitos tiene la loba
blancos y negros detrás de la escoba.
|
|
LOS POLLITOS
Los pollitos dicen
pio pio pio
cuando tinen hambre
y cuando tienen frio
La gallina busca
el maiz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
pio pio pio
cuando tinen hambre
y cuando tienen frio
La gallina busca
el maiz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
duermen los pollitos
hasta el otro dia
Los pollitos dicen
pio pio pio
cundo tienen hambre
y cuando tienen frio
La gallina busca
el maiz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
hasta el otro dia
Los pollitos dicen
pio pio pio
cundo tienen hambre
y cuando tienen frio
La gallina busca
el maiz y el trigo
les da la comida
y les presta abrigo
bajos sus dos alas
acurrucaditos
duermen los pollitos
hasta el otro día
cuando se levantan
dicen mamacita
tengo mucha hambre
dame lombricitas
EL COCHERITO LERÉ
El
cocherito leré,
me
dijo anoche leré,
que
si quería leré,
montar
en coche leré,
y
yo le dije leré,
con
gran salero leré,
no
quiero coche leré,
que
me mareo leré.
EL BOTÓN DE MARTIN
Debajo
un botón, ton, ton
que
encontró Martín, tin, tin
había
un ratón, ton, ton
¡ay!
Que chiquitín, tin tin
¡ay!
Que chiquitín, tin tin
era
aquel ratón, ton, ton
que
encontró Martín, tin, tin
debajo
un botón, ton, ton.
CÚ-CÚ
Cú-cu
cantaba la rana,
cú-cu
debajo del agua.
Cú-cu
pasó un caballero,
cú-cu
con capa y sombrero.
Cú-cu
pasó una señora,
Cú-cu
con traje de cola
Cú-cu
pasó un marinero
cú-cu
vendiendo romero.
Cú-cu
le pidió el ramito,
cú-cu
no se lo quiso dar...
Cú-cu
y se echó a llorar
EL BARQUITO CHIQUITITO
Había
una vez, un barquito
chiquitito,
había
una vez, un barquito
chiquitito,
que
no sabía, que no sabía,
que
no sabía navegar.
Pasaron
un, dos, tres,
cuatro,
cinco, seis semanas
pasaron
un, dos, tres,
cuatro,
cinco, seis semanas
y
aquel barquito, y aquel barquito, y
aquel
barquito navegó.
QUE LLUEVA, QUE LLUEVA
Que
llueva, que llueva
la virgen de la cueva
los pajaritos cantan
las nubes se levantan
que si, que no
que caiga un chaparrón
con azúcar y turrón
que rompa los
cristales
de la estación.
LA MUÑECA VESTIDA DE AZUL
Tengo una muñeca
vestida de azul,
con su camisita y su
canesú.
La
saqué a paseo, se me constipó;
la tengo en la cama
con mucho dolor.
Esta mañanita me dijo
el doctor
que le dé jarabe con
un tenedor.
Dos y dos son cuatro
cuatro y dos son seis
seis y dos son ocho
y ocho dieciséis
Y ocho veinticuatro,
Y ocho treinta y dos.
Ánimas benditas
Me arrodillo yo.
PIN-PON
Pin-pon es un muñeco
de trapo y de cartón,
de cartón,
se
lava la carita
con agua y con jabón,
con jabón.
Se desenreda el pelo
con peine de marfil,
de marfil,
aunque se de tirones
no llora ni hace así.
Pin-pon dame la mano
con un fuerte apretón
que quiero ser tu
amiga
Pin-pon Pin-pon
Pin-pon
Y cuando las estrellas
comienzan a salir, a
salir,
Pin-pon se va a la
cama
se acuesta y a dormir,
a dormir.
El PATIO DE MI CASA
El
patio de mi casa es particular
cuando llueve se moja
como los demás
Estribillo
Agáchate y vuélvete a
agachar
que los agachaditos no
saben bailar
h, i. J, k, l, m, n, a
que si tú no me
quieres
otro niño me querrá
(bis)
chocolate, molinillo,
corre, corre que
te pillo, a estirar a
estirar, que el
demonio va a pasar.
HOLA DON PEPITO
Eran
dos tipos requetefinos
eran
dos tipos medio chiflados
eran
dos tipos casi divinos
eran
dos tipos disparatados
si
se encontraban en una esquina
o
se encontraban en el café
siempre
se oía con voz muy fina
el
saludito de don José
¡Hola
don Pepito!
¡Hola
don José!
¿Pasó
usted por mi casa?
Por
su casa yo pasé
¿vio
usted a mi abuela?
A
su abuela yo la vi,
adiós
don Pepito
adiós
don José
EN EL COCHE DE PAPÁ
El
viajar es un placer
que
nos suele suceder,
en
el auto de papá
nos
iremos a pasear.
Vamos
de paseo, pi-pi-pi
en
un auto feo, pi-pi-pi
pero
no me importa, pi-pi-pi
porque
llevo tortas, pi-pi-pi
Por
el túnel pasaras
la
bocina tocaras
la
canción del pi-pi-pi
la
canción del pa-pa-pa
Vamos
de paseo, pi-pi-pi
en
un auto feo, pi-pi-pi
pero
no me importa, pi-pi-pi
porque
llevo tortas, pi-pi-pi
PINOCHO
Pinocho
fue a pescar
al
río Guadalquivir
se
le cayó la caña
y
pescó con la nariz.
Cuando
llegó a su casa
nadie
le conocía
tenía
la nariz
más
larga que un tranvía.
Su
padre toca el bombo
su
madre los platillos
y
al pobre Pinocho
se
le caen los calzoncillos.
CORRO DE LA PATATA
Al corro de la patata
comeremos ensalada
como comen los señores
naranjitas y limones
¡Achupé! ¡Achupé!
¡Sentadita me quedé!
comeremos ensalada
como comen los señores
naranjitas y limones
¡Achupé! ¡Achupé!
¡Sentadita me quedé!
http://cancionesinfantilesonline.blogspot.com.es/2012/09/al-corro-de-la-patata-cancion-infantil.HTML
EL SEÑOR DON GATO
Miau, miau!
Estaba el señor don Gato
sentadito en su tejado
marrama-miau-miau-miau
sentadito en su tejado.
Ha recibido una carta,
que si quiere ser casado
marrama-miau-miau-miau
que si quiere ser casado
con una gatita blanca
sobrina de un gato pardo
marrama-miau-miau-miau
sobrina de un gato pardo.
Al recibir la noticia
se ha caído del tejado
marrama-miau-miau-miau
se ha caído del tejado.
Se ha roto siete costillas
el espinazo y el rabo
marrama-miau-miau-miau
el espinazo y el rabo.
Ya le llevan a enterrar
por la calle del pescado
marrama-miau-miau-miau
por la calle del pescado.
Al olor de las sardinas
el gato ha resucitado
marrama-miau-miau-miau
el gato ha resucitado.
Por eso dice la gente
siete vidas tiene un gato
marrama-miau-miau-miau
siete vidas tiene un gato.
TENGO TENGO TENGO
Tengo, tengo, tengo.
Tú no tienes nada.
Tengo tres ovejas
en una cabaña.
Una me da leche,
otra me da lana,
y otra mantequilla
para la semana.
Caballito blanco
llévame de aquí.
Llévame hasta el pueblo
donde yo nací
A MI BURRO
A mi burro, a mi burro
le duele la cabeza
y el médico le ha dado
una gorrita negra.
Una gorrita negra,
mi burro enfermo está,
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro
le duelen las orejas
y el médico le ha dado
que las ponga muy tiesas
que las ponga muy tiesas
mi burro enfermo está,
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro
le duele la garganta
y el médico le ha dado
una bufanda blanca,
una bufanda blanca
mi burro enfermo está
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro
le duele el corazón
Y el medico le ha dado
gotitas de limón
Gotitas de limón,
mi burro enfermo está.
Mi burro enfermo está
A mi burro, a mi burro
le duelen las rodillas
y el médico le ha dado
un brazo de natillas
Un brazo de natillas
mi burro enfermo está,
.
mi burro enfermo está.
A mi burro, a mi burro
le duelen las pezuñas
y el médico le ha dicho
que se corte las uñas
Que se corte las uñas,
mi burro enfermo está,
mi burro enfermo está.
A mi burro a mi burro
ya no le duele nada
y el médico le ha dado
un zumo de naranja.
Un zumo de naranja,
mi burro sano está.
Mi burro sano está.
GALLINA TURULECA
Yo conozco una vecina
que ha comprado una gallina
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre
porque pasa mucha hambre
y la pobre está todita desplumada.
Pone huevos en la sala
y también en la cocina
pero nunca los pone en el corral.
La Gallina!! Turuleca!!
es un caso singular.
La Gallina!! Turuleca!!
está loca de verdad.
La Gallina Turuleca
ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres.
La Gallina Turuleca
ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis.
La Gallina Turuleca
ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve.
Donde está esa gallinita,
déjala a la pobrecita, déjala que ponga diez.
Yo conozco una vecina
que ha comprado una gallina
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre
porque pasa mucha hambre
y la pobre está todita deplumada.
Pone huevos en la sala
y también en la cocina
pero nunca los pone en el corral.
La Gallina!! Turuleca!!
es un caso singular.
La Gallina!! Turuleca!!
está loca de verdad.
La Gallina Turuleca
ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres.
La Gallina Turuleca
ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis.
La Gallina Turuleca
ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve.
Donde está esa gallinita,
déjala a la pobrecita, déjala que ponga diez.
Yo conozco una vecina
que ha comprado una gallina
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre
porque pasa mucha hambre
y la pobre está todita desplumada.
Pone huevos en la sala
y también en la cocina
pero nunca los pone en el corral.
La Gallina!! Turuleca!!
es un caso singular.
La Gallina!! Turuleca!!
está loca de verdad.
La Gallina Turuleca
ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres.
La Gallina Turuleca
ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis.
La Gallina Turuleca
ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve.
Donde está esa gallinita,
déjala a la pobrecita, déjala que ponga diez.
Yo conozco una vecina
que ha comprado una gallina
que parece una sardina enlatada.
Tiene las patas de alambre
porque pasa mucha hambre
y la pobre está todita deplumada.
Pone huevos en la sala
y también en la cocina
pero nunca los pone en el corral.
La Gallina!! Turuleca!!
es un caso singular.
La Gallina!! Turuleca!!
está loca de verdad.
La Gallina Turuleca
ha puesto un huevo, ha puesto dos, ha puesto tres.
La Gallina Turuleca
ha puesto cuatro, ha puesto cinco, ha puesto seis.
La Gallina Turuleca
ha puesto siete, ha puesto ocho, ha puesto nueve.
Donde está esa gallinita,
déjala a la pobrecita, déjala que ponga diez.
TENGO UNA VACA LECHERA
Tengo una vaca lechera,
no es una vaca cualquiera,
me da leche merengada,
ay! que vaca tan salada,
tolón , tolón, tolón ,
tolón.
Un cencerro le he
comprado
Y a mi vaca le ha
gustado
Se pasea por el prado
Mata moscas con el
rabo
Tolón, tolón
Tolón, tolón
Qué felices viviremos
Cuando vuelvas a mi
lado
Con sus quesos, con
tus besos
los 3 juntos que
ilusión
BIBLIOGRAFÍA:
|
|
.
|
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)