JUGAMOS
CON LAS MATEMATICAS
1.-
ELECCION DE UN CUENTO
El pensamiento lógico-matemático lo construyen los niños a través de sus experiencias de la vida cotidiana y a través del conocimiento que les rodea. El cuento que he elegido es “Ricitos de oro y los tres osos”, como podremos comprobar este cuento desarrolla varios de estos aspectos cómo el número, el tamaño, etc.
2.- ASPECTOS RELACIONADOS CON EL LENGUAJE LOGICO-MATEMATICO DEL CUENTO “RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSITOS"
En este cuento se muestran varios aspectos relacionados con el lenguaje lógico-matemático que hemos estudiado en esta unidad:
El pensamiento lógico-matemático lo construyen los niños a través de sus experiencias de la vida cotidiana y a través del conocimiento que les rodea. El cuento que he elegido es “Ricitos de oro y los tres osos”, como podremos comprobar este cuento desarrolla varios de estos aspectos cómo el número, el tamaño, etc.
2.- ASPECTOS RELACIONADOS CON EL LENGUAJE LOGICO-MATEMATICO DEL CUENTO “RICITOS DE ORO Y LOS TRES OSITOS"
En este cuento se muestran varios aspectos relacionados con el lenguaje lógico-matemático que hemos estudiado en esta unidad:
Aspectos
relativos a la cualidad de los objetos, es decir, los atributos físicos de los
objetos:
Las propiedades o atributos son las
características que tienen los objetos y que el niño va descubriendo a través
de la manipulación y de la verbalización del adulto de las acciones que se
realizan. En el cuento estos aspectos aparecen en cuanto a la distinción que se
hace de los objetos en cuanto a su tamaño: grande, mediano y pequeño. Las
agrupaciones se realizan con objetos que tienen en común algún atributo por
ejemplo un grupo serían los tres osos, otro los tres tazones, las tres sillas
sería otro conjunto diferente y las tres camas serían el último conjunto. Cada
uno de estos conjuntos tendrían características comunes, las tres sillas por
ejemplo eran azules, etc. También otro conjunto lo podría formar haciendo una
distinción de lo que corresponde a cada oso en cuanto a su tamaño.
Aspectos relativos a la
medida y número: En cuanto a los aspectos sobre la medida que se trabajan en el
cuento podremos distinguir:
o El volumen: Hace referencia a éste cuándo nos cuenta que los osos eran uno grande, otro mediano y otro pequeño. Al igual que las sillas, las camas y los tazones que pertenecían a los tres osos. Este aspecto aparecerá varias veces en el cuento.
o La temperatura: La primera mención que hace el cuento a este aspecto es al principio del cuento cuando los osos se disponen a beberse la leche que han preparado y se dan cuenta que está muy caliente. La siguiente referencia se hace cuándo la niña se dispone a beberse la leche de los tres osos y una está muy caliente, otra fría y la última templada.
También se trabaja el concepto del número del 1 al 3, por ejemplo los osos son tres y la niña es 1, hay 3 sillitas, 3 camas, etc.
Aspectos relativos a las operaciones lógico-matemáticas:
o La clasificación: Relación entre objetos de un mismo conjunto. Consiste en comparar objetos según una variable y agrupar los que son iguales. En el cuento clasifican los objetos que son iguales en distintos conjuntos, ejemplo: las tres sillas azules, las tres tazas de desayunar, las tres camas para dormir, etc.
o La correspondencia: Se entiende por correspondencia la relación que existe o se establece entre elementos de distintos conjuntos o colecciones. En este cuento podemos ver esta correspondencia porque en cada conjunto hay un objeto que pertenece a uno de los tres osos, es decir, la correspondencia nos ayuda a ver a quién corresponde cada objeto.
o La seriación: En el cuento hay distintas series que siguen un orden: grande, mediano, pequeño.
Aspectos
relativos al conocimiento espacio-temporal:
o Espacio: Orientación espacial, dentro-fuera; encima-debajo. Los osos primero están dentro de casa y después salen al bosque, la niña por el contrario al principio está fuera en el bosque y después entra a la casa. Las tazas de leche están encima de le mesa. También diferencia perfectamente cada estancia de la casa, en una salita están las camas, en otra las sillas y en otra la mesa con los tazones de leche.
o Tiempo: Todos los cuentos tienen una secuencia, al leerlos explicamos lo que sucede desde el principio hasta el final siguiendo un orden en el tiempo.
3.- ACTIVIDADES LÓGICO-MATEMÁTICAS EN EL AULA
Actividades relativas a la cualidad de los objetos:
Actividad 1:
· Nombre
del juego/actividad: ¿Cuál es el diferente?
· Edad de
los niños: 2 años
· Aspecto
del lenguaje lógico matemático que trabajas: La cualidad.
· Número de niños (aproximadamente): 10
· Recursos: pelotas de plástico de distintos
tamaños, un bloque cuadrado también de plástico, una caja grande donde cojan
todos los objetos.
· Aplicación/desarrollo: Colocar todas las
pelotas en una caja grande y también el bloque de plástico. Seguido hacer una
fila con todos los niños que vayan a participar en la actividad. Se les explica
a los niños que dentro de la caja hay un objeto que es diferente a todos los
demás por su forma. El primero deberá coger de la caja el objeto que es
diferente al resto, que en este caso sería el cuadrado de plástico, esto lo
debe hacer el niño sin que los demás niños que están en la fila lo vean. Así se
hará con todos los niños que participen en la actividad.
Actividad 2:
v Nombre del juego/actividad: Busquemos figuras
amarillas
v Edad de los niños: 3 años
v Aspecto del lenguaje lógico matemático que
trabajas: La cualidad.
v Número de niños (aproximadamente): 12
v Recursos: un trozo de papel continuo, láminas
dibujos de distintos colores, objetos que sean de distintos colores, una caja
de cartón.
v Aplicación/desarrollo: Lo primero que haremos
será enseñar a los niños una lámina con un dibujo de color amarillo, les
explicamos que por la clase hay objetos y láminas de distintos colores
distribuidas por diferentes sitios. Ellos deberán de buscar sólo los objetos y
láminas que sean del mismo color que la lámina que les estamos enseñando.
Cuando encuentren una lámina la pegarán en el color amarillo y cuando
encuentren un objeto amarillo lo pondrán en la caja. Para esto haremos dos
grupos, unos serán los que busquen las láminas y otros los que busquen los
objetos. Así podrán participar todos los niños a la vez.
Actividades relativas a la medida
y al número
Actividad 1:



Número de niños (aproximadamente): 10



Con esta actividad lo que intenta es hacer que los niños aprendan a realizar las cosas con otro compañero.
Actividad 2:
➢ Nombre del juego/actividad: Hacer conjuntos
➢ Edad de los niños: 4 años
➢ Aspecto del lenguaje lógico matemático que trabajas: El número
➢ Número de niños (aproximadamente): 15
➢ Recursos: Varios objetos que podamos encontrar dentro del aula, los cuales sean de fácil manipulación por los niños.
➢ Aplicación/desarrollo: Colocamos a los niños en sus mesas y les damos una caja con distintas piezas, les explicamos que vamos a hacer conjuntos con 3 piezas. Cada niño deberá coger tres piezas de la caja que hemos puesto en el medio. Al principio podemos explicarles que da igual la forma y el color de los conjuntos, pero luego seguiremos complicando un poco la actividad pidiéndoles que ahora los conjuntos deben ser del mismo color. Cuando los niños tengan los conjuntos hechos contaremos las piezas todos en voz alta, 1, 2 y 3.
Actividades relativas a las operaciones lógico-matemáticas
Actividad 1:
ü Nombre del juego/actividad: Colocamos todo en
su sitio
ü Edad de los niños: 2 años
ü Aspecto del lenguaje lógico matemático que
trabajas: operaciones lógico-matemáticas/ la clasificación
ü Número de niños (aproximadamente): 10
ü Recursos: Objetos con características iguales,
distintas cajas para ordenar todo.
ü Aplicación/desarrollo: Es la hora de recoger
todos los objetos con los que los niño están jugando, les explicamos que para
recoger hay que guardar en cada caja los objetos del mismo color. Los juguetes
que son de color verde en una caja que habremos pintado de ese color, los que
son de color rojo en su caja del mismo color, y así sucesivamente con todos los
juguetes que les hayamos dejado a los niños. Al terminar de recoger cada cosa
en su sitio miramos haber si está todo correctamente guardado, si es así les
haremos saber a los niños que está muy bien la actividad que hay realizado hoy
incluso podemos aplaudir para que los niños asocien el aplauso con el fin de la
actividad. Si en alguna caja hay un objeto de distinto color les haremos ver la
diferencia entre ese color y el color que predomina en la caja.
ü Atención a
la diversidad, observaciones y/o adaptaciones posibles: Con
este tipo de actividad los niños se acostumbran a relacionarse unos con otros,
y aprender a recoger cuando terminan de jugar.
Actividad 2:
o
Nombre del juego/actividad: A cada uno lo que corresponde
o
Edad de los niños: 3 años
o
Aspecto del lenguaje
lógico matemático que trabajas: operaciones lógico-matemáticas /
correspondencia.
o
Número de niños
(aproximadamente): 12
o
Recursos: Cogemos una o
dos pertenencias de cada niño.
o
Aplicación/desarrollo:
Encima de una mesa ponemos 2 o 3 objetos de cada niño del aula, lo hacemos de
tal forma que todos vean lo que es de cada niño. Ponemos a los niños en fila y
le preguntamos al primero por ejemplo: ¿dónde están las cosas de Laura?, el
niño tendrá que encontrar las 3 cosas que pertenecen a Laura, así sucesivamente
con todos los niños de la clase.
Actividad 3:
¥ Nombre del juego/actividad: Hacemos un collar
¥ Edad de los niños: 3 años
¥ Aspecto del lenguaje lógico matemático que
trabajas: operaciones lógico-matemáticas / seriación
¥ Número de niños (aproximadamente): 12
¥ Recursos: Cuentas grandes de distintos colores
y un cordón.
¥ Aplicación/desarrollo: Ponemos a cada niño en
su mesa y les damos una caja con distintas cuentas de distintos colores y un
cordón. Les explicamos que tienen que coger el cordón e ir metiendo cuentas de
los colores que les digamos, en este cas será amarillo, verde y azul. Les
explicamos que primero deberán meter la cuenta azul, luego la verde y luego la
amarilla, así hasta que tengamos el cordón lleno de cuentas. Al principio les
ayudamos porque posiblemente les costará, pero luego hay que intentar que lo
realicen ellos solos.
¥ Atención a
la diversidad, observaciones y/o adaptaciones posibles: En
esta actividad también se desarrollo la psicomotricidad fina.
Actividades relativas al
conocimiento espacio-temporal
Actividad 1:






Actividad 2:








No hay comentarios:
Publicar un comentario